Psoriasis: una enfermedad grave y sin cura de la piel

Subido hace .

Psoriasis_ una_enfermedad_grave_y_sin_cura_de_la_piel_slide.jpg

La psoriasis es una enfermedad de la piel caracterizada por el enrojecimiento de la misma, así como la aparición de lesiones con escamas blanquecinas y descamación de la piel intensa.
Aunque se desconocen cuáles son los orígenes o causas de la psoriasis, la mayoría de los estudios determinan que es una enfermedad autoinmune en la que la piel reacciona a través de la inflamación.

La psoriasis se produce debido a una combinación de factores genéticos y ambientales. Esto implica que no sólo la persona sea propensa a tener la enfermedad en sus genes heredados de sus padres, sino que también exista algún factor que ponga en marcha el proceso.

La piel se cubre de placas de una delimitación acotada, con un fondo de color rojo y la superficie se descama, y algunas veces pueden fisurarse provocando un gran dolor a quien la padece. Las placas de psoriasis pueden tener diferentes tamaños y suelen presentarse de manera simétrica en ambas partes del cuerpo. Si bien los codos, las rodillas y el cuero cabelludo suelen ser los lugares más frecuentes en los que parece, esto no implica que no pueda surgir en otra zona ni que siempre que exista un brote sea en el mismo lugar.

Posibles Factores desencadenantes de la Psoriasis:

• Estrés: El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional muy frecuente en la actualidad. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a la persona frustración, enojo ,nerviosismo o ansiedad.

• Traumatismos: Un golpe directo sobre la piel, las quemaduras solares, las cicatrices postoperatorias o las erupciones debidas a medicamentos pueden provocar también la aparición de lesiones de psoriasis.

• Infecciones bacterianas o víricas: pueden inducir o empeorar las lesiones de psoriasis al activar las células del sistema inmunitario.

• Medicamentos: algunos medicamentos pueden contribuir a la aparición de brotes. Por eso es importante que cuando la persona visite al dermatólogo le cuente toda la medicación que está tomando.

• Clima: el frío y los cambios de estación pueden provocar brotes de psoriasis.

Asimismo, el alcohol, el tabaco y la obesidad se han relacionado estrechamente con brotes de psoriasis.

Consejos para pacientes con la psoriasis

• Mantener una higiene, hidratación y nutrición de la piel adecuadas es de gran ayuda para aliviar los síntomas de la enfermedad.

• En este tipo de enfermedades la constancia en los tratamientos y los hábitos saludables son de gran importancia. 


• El clima incide mucho sobre la enfermedad. En verano, el sol ayuda a reducir la inflamación.

• Las alteraciones psicológicas relacionadas con el estrés y la ansiedad favorecen la aparición de brotes.

• Existen diferentes tratamientos para tratar esta enfermedad, por eso te recomendamos que consultes con tu dermatólogo, quien podrá estudiar tu caso en particular e indicarte el que más se adecua a tu estado.