Categories
  • Novedades 61
Belgrano Medicina Integral
  • Novedades
  • Categories
  • ¿Cómo Cuidar tu corazón?

    Subido hace 5 años.

    como-cuidar-tu-corazon-web.jpg

    El primer paso para cuidar tu corazón es prevenir todos aquellos factores de riezgo cardiovascular. Es decir, aquellas características biológicas y hábitos de vida que aumentan las probabilidades de que aparezca una enfermedad cardiovascular….¿Sabes cuáles son?

    1. TABACO

    La incidencia de las enfermedades cardiovasculares es 3 veces mayor en los fumadores que en el resto de la población.

    Dejar de fumar evita el deterioro precoz de los pulmones, reduce la tasa de pre-infarto y de muerte súbita, favorece la respiración, evita el envejecimiento prematuro de la piel… Y una de las razones más importantes es que tres años después de dejarlo, el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular es el mismo que el de una persona que no haya fumado nunca.

    2. HIPERTENSIÓN O TENSIÓN ARTERIAL ALTA

    La tensión arterial es la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias. Cuanto más alta es, más esfuerzo debe realizar el corazón para bombear la sangre hacia todo el cuerpo. Este sobresfuerzo, aumenta el riesgo de daño en el corazón y otros órganos principales, como el cerebro o los riñones.

    3. COLESTEROL

    Se trata de una sustancia grasa y necesaria, producida principalmente por el hígado, que permite fabricar hormonas sexuales y tiroideas, sustancias que favorecen la digestión de las grasas y Vitamina D.

    Sin embargo, si tenemos un exceso de esta sustancia en nuestra sangre (hipercolesterolemia), acaba acumulándose en las paredes de las arterias y aumentan las probabilidades de que se obstruyan, dando lugar a una enfermedad cardiovascular.

    4. DIABETES

    La diabetes es una enfermedad que aparece cuando el páncreas no es capaz de fabricar insulina suficiente (Diabetes Tipo 1), la hormona que recoge la glucosa que contienen los alimentos (hidratos de carbono) que ingerimos y permite su entrada en las células.

    También hablamos de diabetes, cuando la insulina no consigue actuar en el organismo, porque las células no responden a su estímulo (Diabetes Tipo 2).

    Como consecuencia de este defecto, los niveles de glucosa en sangre se elevan (hiperglucemia) y esto provoca un daño en los vasos sanguíneos y el estrechamiento de las arterias.

    5. OBESIDAD

    Hablamos de obesidad o sobrepeso cuando hay una acumulación de grasas en el organismo que puede poner en riesgo nuestra salud.aparezca una enfermedad

  • LINFOMA: Conoce más acerca de esta enfermedad

    Subido hace 5 años.
  • ¿A qué llamamos Lumbalgias?

    Subido hace 5 años.
  • ERRORES QUE NO PODES COMETER CON TU PIEL

    Subido hace 5 años.
  • Recomendaciones para evitar el Covid-19

    Subido hace 5 años.
  • ¿El alcohol en gel sustituye el lavado de manos?

    Subido hace 5 años.
  • COVID-19: Cómo nos cuidamos nosotros

    Subido hace 5 años.
  • Conocé al Dr. Sergio Milman, Cardiólogo de BMI

    Subido hace 5 años.
  • ¿Qué es la Cruz Roja Argentina?

    Subido hace 5 años.
  • Datos curiosos acerca del Dengue

    Subido hace 5 años.
  • Conocé al Dr. Alejandro Hakim, Ginecólogo de BMI

    Subido hace 6 años.
  • La llegada de los insectos en verano

    Subido hace 6 años.
  • ¿Qué es una Mamografía?

    Subido hace 6 años.
  • Conocé al Dr. Pérez Conde Lucas

    Subido hace 6 años.
  • El uso de la tecnología en los niños pequeños

    Subido hace 6 años.
← Previous
© 2025 Belgrano Medicina Integral. All rights reserved.
  • Home