¿Por qué donar sangre?

Subido hace .

La donación es un gesto muy sencillo para una persona sana y aporta esperanza de vida a otra que está enferma. Más allá de la buena voluntad de la gente, una persona no puede donar todas las veces que quiera, ya que existe un límite a lo largo de un año (los hombres pueden hacerlo cuatro veces y las mujeres tres). Esto se debe a que entre donación y donación deben pasar al menos 60 días para que se regeneren los glóbulos rojos.

La caducidad de la sangre, es la razón principal por la que se necesita recibir donaciones de sangre a diario. Las células de la sangre están vivas y a medida que van pasando los días pierden su funcionalidad.

Pero, ¿qué tipo de sangre se necesita más actualmente? Son necesarios todos los tipos, aunque es cierto que el grupo 0 negativo es el minoritario entre la población, de ahí que sea el más buscado.

La sangre que se obtiene gracias a las donaciones es destinada al tratamiento de muchas enfermedades así como también a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas. La mayoría podemos ser donantes de sangre, pero para ello hay que cumplir los siguientes requisitos:

• Tener entre 18 y 70 años.

• Pesar más de 50 kg.

• En el caso de las mujeres, no estar embarazada.

• Si han transcurrido más desde 2 meses desde la última donación de sangre.

• No padecer enfermedades infectocontagiosas.

• En caso de tomar alguna medicación, el donante deberá informarlo para ser evaluado por el médico responsable.