Chequeos Médicos Anuales

Subido hace .

chequeo-medico-anual-slide.jpg

La prevención y el cuidado cotidiano y sostenido es la principal manera de prevenir enfermedades y problemas que afecten nuestra salud. Detectar a tiempo cualquier cuestión que pueda estar afectando nuestro organismo siempre es de gran ayuda al momento de plantear un tratamiento efectivo y es fundamental en cualquier etapa de la vida.

El médico clínico, en pacientes adultos, y el pediatra, en el caso de los niños, son el primer eslabón para entrar al sistema de salud y comenzar los chequeos correspondientes teniendo en cuenta la etapa de la vida. En caso de ser necesario, el médico clínico o en su defecto el pediatra, derivarán a otros especialistas para el seguimiento de una problema o enfermedad en particular.

No hay un protocolo que el médico deba seguir a la hora de solicitarle al paciente un chequeo médico general, pero si, en muchos casos existe un patrón básico que se sigue. A ello, cada médico agregará lo que considere necesario según el paciente que lo haya consultado. El control básico puede incluir:

-Análisis de sangre y orina

-Control anual con especialista en cardiología junto con la realización de electrocardiograma. Puede pasar que haya una enfermedad preexistente y en ese caso es ese especialista que decide la frecuencia de control.

-Control anual con ginecología, quien solicitará ecografía mamaria, ecografía ginecológica y a partir de los 40 años mamografía. (cabe lo mismo que para seguimiento con cardiología, si hay patología preexistente será el especialista que decidirá esa frecuencia)

-Radiografía de tórax

A partir de estos básicos, cada médico agrega lo que considere teniendo en cuenta al paciente que se tenga en consulta.

-Para los pacientes masculinos, se solicitará a partir de los 45 años el exámen de próstata, y vejiga con ecografías y con un hormonal prostático como es el PSA (antígeno prostático específico).

-Respecto a otros estudios por ejemplo de Colon, queda a consideración del médico la decisión de solicitar los mismos, teniendo en cuenta edad y antecedentes familiares y personales tanto en mujeres como en varones.

La visita periódica al médico y la realización de los chequeos según la edad y los antecedentes de cada paciente, permiten hacer una medicina preventiva. De esta manera, se pueden detectar patologías desde el inicio, las cuales tendrán tratamientos precoces y así evitar el avance de la misma.