7 factores que pueden influir al hacerte un estudio de sangre

Subido hace .

6-factores-que-pueden-influir-al-hacerte-un-estudio-de-sangre-bmi.jpg

¿Tenes que hacerte un análisis de sangre? Sin importar que estos sean de rutina o no, antes de realizarlos es significativo que conozcas qué factores pueden intervenir a la hora de obtener tus resultados.

La dieta previa, la práctica de ejercicio o la toma de ciertos medicamentos, son algunos de los motivos por los cuales tus valores pueden ser alterados. ¿Quieres saber qué más hay que tener en cuenta antes de hacerte un estudio de sangre?

QUÉ TENER EN CUENTA AL REALIZARTE UN ESTUDIO DE SANGRE

  • 1.Dieta previa. El ayuno consiste en no ingerir ningún alimento o bebida por un periodo determinado de tiempo. Por norma general se recomienda mantener este ayuno las 8 horas previas a la extracción de sangre, pero este tiempo depende de que te haya solicitado tu médico, por lo que no te olvides de consultárselo. Ayunar de forma prolongada no es aconsejable debido a que puede modificar los niveles de glucosa. Los bebés no deben hacer un ayuno superior a 4 horas.

  • 2. Líquidos Beber agua de forma moderada antes de un análisis de sangre está permitido, siempre y cuando el médico no lo prohíba específicamente. La deshidratación dificulta la extracción de sangre y por el contrario ayuda a que las venas se dilaten y sean más visibles. Asimismo, no se deben consumir bebidas alcohólicas la noche antes de la analítica ya que puede provocar cambios en las concentraciones de ciertas enzimas del hígado o variar los valores de glucosa.

  • 3. Ejercicio. Durante las 24 horas previas a la extracción no se debe realizar ninguna actividad física intensa ya que puede modificar ciertos parámetros sanguíneos ( CPK, microalbuminuria, variación de los glóbulos rojos, bilirrubina, potasio, ácido úrico, etc).

  • 4. Tabaco. No se debe fumar antes de la extracción de sangre porque puede interferir en la curva de glucosa e incrementar la concentración de ácidos grasos, entre otras alteraciones.

  • 5. Medicamentos. Algunos fármacos pueden alterar los resultados de los análisis de sangre. Los anticonceptivos orales, los antibióticos, determinadas vitaminas, los corticosteroides, los esteroides anabólicos o la aspirina pueden afectar. Es recomendable avisarle sobre su consumo a quien te realice el estudio.

  • 6. Estrés. Es importante evitar el estrés y mantenerse relajado antes y después del análisis de sangre. Es aconsejable advertir al técnico de laboratorio y/o extraccionista y hacer la prueba en compañía de algún familiar o recostado en una camilla si uno es propenso a marearse.

  • 7. Ciclo Menstrual: En el caso de las mujeres es importante considerar su fecha del ciclo menstrual, ya que existen algunos análisis que durante el mismo pueden ver alterados sus valores.

En todos los casos, siempre es recomendado consultar con el médico y pedir al laboratorio las indicaciones para los estudios que se le están solicitando.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Cualquier consulta no dudes en comunicarte con nosotros al 4546-7000 o escribir un mail a [ recepcion@belgranomi.com.ar ]( recepcion@belgranomi.com.ar )

Turnos: 4546-7000. Turnos online

¡Seguimos en Facebook y entérate de todas nuestras novedades!